La superficie terrestre se encuentra cubierta por los 5 principales océanos, en un 71 %, quedando un 29% de tierra firme, por lo que se puede tener claro, que el mundo es más agua que tierra.
Dentro de todos estos océanos y esta masa inmensa masa de agua, se encuentra un océano que es el más grande de todos, por lo tanto es el principal, ya que ocupa una gran extensión del globo terráqueo, se está ablando del océano pacifico, que cuenta con una gran superficie de 165,25 millones de kilómetros cuadrados, logrando cubrir un tercio de la superficie terrestre, este se encuentra dividido por la línea ecuatorial, por eso se encuentra el pacifico norte y el pacifico sur, con la excepción de las islas galápagos y Gilbert, a pesar que se encuentran seca de la línea ecuatorial.
El punto más profundo del océano pacifico, se encuentra en la fosa de las marianas, la cual se encuentra ubicada en el pacifico norte, este punto a alcanzado una profundidad de 10,911 metros.
El océano pacifico fue descubierto por exploradores europeos, más exactamente por el señor Vasco Núñez de Balboa, a inicios del siglo XVl, cuando cruzaba el istmo de panamá, dándole el nombre de mar del sur, nombre que se le dio por muchos años, hasta que el portugués Fernando de Magallanes, le dio l nombre que tiene en la actualidad, esto se dio durante su viaje por todo el mundo en 1527.
Magallanes le dio el nombre de tepre pacificum, esto significa mar pacifico, este nombre se dio al darse cuenta de la pasividad de sus aguas.
El océano pacifico se extiende por el norte desde el océano ártico asta el océano indico, por el sur llegando a los limites con Asia y Australia, por el oeste y el este con las Américas.
Este océano cuenta con 25.000 islas, la gran mayoría de estas se en cuentan en el sur de ecuador, superando al resto de islas de los otros océanos
Como dato final según investigaciones se ha llegado a descubrir que el océano pacifico se está disminuyendo, debido a los movimientos de las placas tectónicas.