Saltar al contenido
Busqueda Global

Primer papa del Vaticano

De la historia del Vaticano muchas son las curiosidades que se conocen al respecto de su origen, funcionamiento y los diferentes personajes que a su paso han dejado huella no solo para la organización a la que refiere esta entidad religiosa como tal, sino más bien para el gran conglomerado de creyentes en Jesucristo, las Sagradas escrituras y las enseñanzas y lineamientos de la Iglesia Católica a la cual hace parte.

Constituyendo el papa una de las figuras más importantes de La Iglesia, quien según La Biblia refiere al papel de Jesucristo en la tierra, la autoridad máxima y suprema, la mano del hombre más cercana al cielo, considerado la cabeza visible de la Iglesia Católica y el Colegio Episcopal. Desde el origen de la Iglesia muchos han sido los papas que han tomado este papel, siendo Pedro el primero, a quien por mandato divino se le encomienda la labor de profetizar la fe en Jesucristo y llevar las enseñanzas del Mesías por todo el mundo.

Es San Pedro Apóstol quien recibe la dirección de la Iglesia, los creyentes católicos bautizados le identifican como  el primer papa, basándose en la Biblia, en donde sus sagradas escrituras refieren específicamente entre otros fragmentos de texto donde Jesús expresa lo siguiente: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos”

Según textos históricos al referirnos a San Pedro se hace alusión a uno de los discípulos de Jesús, el más destacado de los ayudantes y compañeros de Jesús de Nazaret, es el nombre más citado dentro del Nuevo testamento de manera general en medio de los cuatro Evangelios, libros que recitan la vida y muerte de Jesús.

A diferencia del gran listado de los Papas que han pasado por el Vaticano, San Pedro no alcanza a entrar en los que hoy se conoce como Ciudad del Vaticano, conocido de manera oficial como  Estado de la Ciudad del Vaticano, geográficamente, el más pequeños de los estados a nivel mundial.

San Pedro no pisa el Vaticano en tanto que su origen arquitectónico data mucho tiempo después de sus profecías sobre la tierra. Se empieza a construir posterior a persecución habida al cristianismo en manos del emperador Dioclesiano en el año 303, gracias a los acuerdos de paz firmados con la Iglesia con El emperador Constantino el Grande (307-337).

Hechos que dieron pie al levantamiento de los que se conoce como La Basílica de San Pedro en el siglo IV, su diseño arquitectónico y paisajístico debe en gran parte al gusto de los pontífices de turno, quienes a su vez para dicha época pasaron a formar parte del gobierno de la ciudad de Roma y de las zonas adyacentes.

Legalmente dichos terrenos pasaron a manos de la Iglesia en el año 847, quien parar entonces tomaba el papel de autoridad máxima del Vaticano el papa León IV, quien ordena el levantamiento de los muros y o murallas que hasta el momento se hallan alrededor, como una protección ante probables  amenazas que pudiesen vulneran la organización de la Iglesia.