Muchos son los datos que causan curiosidad acerca del Coliseo Romano, una de las obras arquitectónicas de mayor importancia en la historia de la humanidad, por el significado y belleza que cada una de las piezas construidas denoto para el momento de la vida evolutiva del hombre; Monumento ejemplar de un anfiteatro de la época del Imperio romano del siglo I, considerado hoy una de las siete maravillas del mundo moderno.
El enorme y majestuoso edificio de gran popularidad en el mundo y hoy uno de los lugares más visitados por turistas nacionales y extranjeros se encuentra ubicado en el centro de la Ciudad de Roma, lugar que para los Romanos representa un pedasito de su grandeza imperial que ante el mundo ha sido reflejada por su lucha constante y trabajo arduo de imponencia de poder, crecimiento económico y progreso de sus pueblos.
Sin duda un lugar majestuoso que no deberás de dejar escapar en tu ruta turística, más aun si eres amante de la cultura y la evolución del hombre en todas sus facetas.
Datos curiosos del Coliseo Romano que no conocías
- Aunque no lo creas en el interior del majestuoso Coliseo Romano murieron miles de personas, constituyendo para la época, uno de los anfiteatros más importantes del Imperio Romano.
- Para su construcción se usaron miles y miles de toneladas de tierra, en un número aproximado de 700.000, siendo su construcción liderada a orden de Vespasiano en el año 70 d.c
- El nombre original con el cual se conoció el tan famoso Coliseo Romano fue Anfiteatro Flavio.
- Siendo una construcción majestuosa para a la época y más que so un monumento de un costo muy elevado la inauguración dada a el mismo fue muy extendida y excéntrica, festejando a diferencia de otras inauguraciones con juegos y peleas de gladiadores, trayendo consigo muchas muertes entre animales y hombres.
- Según historiadores y científicos, se cree que bajo el suelo del Coliseo Romano se oculta otro mundo bajo el, si bien aunque su interior puede ser visitado por turistas, muy pocas personas han podido acceder a la red de túneles y mazmorras construidas bajo su suelo.