El trueque es sin duda aquel fenómeno que da entrada a la economía y el comercio en el mundo, nace bajo la necesidad de intercambio de productos, y que posteriormente también seria usado como modo de pago de un bien o de un servicio recibido.
Dicho intercambio de productos, bienes y servicios para la época en la que el trueque tomo partida en la economía de la sociedad juagaba independientemente del dinero, si bien, para entonces lo que se conoce como moneda no existía aún.
El trueque era un proceso en el que participaban dos partes, las cuales correspondían de igual manera a sujetos en entrega de productos (normalmente un excedente) o en prestación de un servicio y para que a cambio reciban otro de equivalencia equitativa en valor.
Sin duda de las ventajas más grandes que el trueque significo fue la simplicidad del proceso económico, ya que el mismo no interviene el dinero e intermediarios, pues bien, se realizaba directamente entre los interesados de la operación, de ahí, que las ganancias si podríamos llamarle de esa manera no era repartida entre terceros, dando mayor rentabilidad a las partes que intervenían en el intercambio.
Las desventajas del mismo fueron puntos que le dieron salida en tiempo posterior, básicamente se fundaron en la idea de que en la mayoría de los casos en los que se celebraba un contratado de este tipo, no se conocía de forma exacta el valor del producto o bien en cuestión, además era muy difícil que los valores de las mercancías coincidan exactamente, lo que dio pie a desacuerdos e insatisfacciones.
Aunque el trueque desaparece con el surgimiento de la moneda, se hace importante mencionar que no se elimina por completo, si bien, es una tendencia que en ciertos países y culturas aun se lleva a cabo, especialmente en grupos sociales con crisis económicas.