Saltar al contenido
Busqueda Global

Que significa maní en Colombia

La palabra aguda maní en Colombia, data de diferentes significados según el ámbito en el que se emplee esta palabra dentro de una conversación, si bien, en este país es muy común escucharle al referirse a un poblado perteneciente al departamento del Casanare el cual recibe este nombre “Maní” o también al tratar el tema de uno de los frutos seos más apetecidos en esta zona territorial.

La palabra maní en Colombia

Que significa mani en Colombia

El termino maní en Colombia como lo anotamos anteriormente,  refiere a dos significados diferentes, uno relacionado con el nombre de un territorio de 7.031 habitantes ubicado dentro del departamento de Casanare en este país, y el otro en referencia a un tipo de alimento, fruto seco de popular uso en la cocina de los hogares colombianos, base de numerosas preparaciones culinarias que deleitan el paladar de miles y miles de comensales a diario.

La segunda forma en la que se emplea este termino dentro de Colombia, el nombre con el cual se le llama a una de las legumbres mas comunes en todo el mundo. El maní también conocido popularmente con los nombres científicos que le identifican entre el grupo de vegetales combustibles  como Arachis hypogaea, cacahuete, cacahuate o caguate, un fruto seco de un sabor sin igual  cuyos frutos en vainas, se asocian popularmente por su morfología a los frutos secos​ usados en desarrollo de la creación del arte gastronómico de este país.

Los frutos del maní, a diferencia de muchos otros de su especie evolucionan en su crecimiento bajo las raises plantas sobre la tierra, de ahí que en muchas ocasiones se ha tildado a este fruto como un tubérculo, sin embargo, verdad es que se trata de un fruto subterráneo  cultivado en tierras calientes, en suelos profundos bien drenados, y ligeramente ácidos donde pueda sin inconveniente desarrollar un amplio sistema radicular.